Os presentamos las portadas más creativas de 3º ESO usando esta fácil herramienta online llamada piZap. Enhorabuena a todos por vuestras originales portadas.
En el siguiente enlace se explica el origen, significado y posterior repercusión de este romance que vamos a ver representado en el auditorio de la Universidad como propuesta pedagógica del teatro de la Zarzuela.
En la provincia de Huelva, había un molinero honrado que ganaba su sustento con un molino arrendado, y era casado con una moza que era una rosa, y era tan bella que el Corregidor, madre, se prendó de ella.
La regalaba, la prometía hasta que un día le pidió los favores que pretendía.
Responde la molinera:
- Me estoy haciendo una idea Vuestros favores admito, pero siento si nos pilla, mi marido en el garlito, porque el maldito tiene una llave, con la cual cierra, con la cual abre cuando es su gusto, expuesto es que nos pille y nos dé un gran susto.
Responde el Corregidor:
de mandarle en el molino algo que allí le entretenga. Según lo digo, será de trigo porción bastante. Que lo muela esta noche, que es importante
para una idea que tengo oculta bajo la multa de doce duros. Así será del modo estemos seguros.
Allí por aquel molino ha pasado un pasajero que entendía de moler tan bien como el molinero:
- Si tienes ansia por irte a casa, vete tranquilo, que esta noche sin falta se muele el trigo.
Ha salido el molinero y a su casa ya se ha ido. Les ha encontrado a los dos como en harina metidos.
Vete tranquilo, buen molinero, ve a tu molino no dejes que el vecino te muela el trigo.
Aquí podéis descargar un cuadernillo que nos ayudará a entender mejor el argumento y la representación de la obra:
Pronto veremos este editor de partituras online, para que podáis pasar vuestras canciones. Aquí tenemos el ejercicio de lectura de notas que hemos hecho en clase.
El viernes 28 de octubre 3ºA 3ºB y 4º de Música iremos al Auditorio de la Universidad Carlos III en Leganés a ver esta representación producida por el Teatro de la Zarzuela con música del insigne maestro Manuel de Falla.
Para ir abriendo boca os dejo el video de el Romance del Corregidor y la Molinera que hemos visto en clase. Hemos de buscar la letra literal de este romance para presentarla en clase en un archivo propio de word e impresa o copiada. Para ello vamos cotejando la versión que encontremos con el video.
Para escuchar la música original de Manuel de Falla os dejo este video
Comenzamos a grabar. Aquí tenemos dos versiones de la misma canción: 3º B y 3º D + pmar interpretan Whatever de Oasis.Espero que os guste y que sea la primera de muchas: ¡a mí me han encantado!
Vamos a ir publicando los trabajos y las canciones que habéis elegido en cada grupo. Iremos aprendiendo a usar nuevas herramientas informáticas y del mundo de la web 3.0
Lectura de notas, compases, figuras ... son muchas cosas las que tenemos que refrescar y poco tiempo (con dos horas a la semana, tenemos mucho que correr!!). Aquí os dejo varios enlaces para que recordéis todo eso que aprendísteis.
Gracias a María Jesús Camino por compartir estos materiales para conocer signos musicales.
En varios grupos estamos tocando y cantando esta canción. Os dejo algunos vídeos para practicarla. Es una canción con una tesitura muy grave, así que las chicas deben cantarla una octava alta a como lo hace el cantante (por cierto, ¿recordáis que es eso?).
Lyrics "Whatever":
Lyrics "Whatever" con la traducción:
Y ahora en modo Karaoke:
Versión instrumental oficial:
Y por último varios coros cantándola...lo intentamos?
Vamos a comenzar a utilizar Padlet, esta herramienta que a modo de corcho o muro, nos va a servir para compartir nuestros gustos musicales.
En esta entrada poned como comentario vuestro nombre y la canción que queráis compartir. En cuanto apruebe vuestro comentario se publicará la canción en el muro.